Conquistar el 2025: La Fuerza de la Motivación en Acción
- Dr. Fabián Pérez García
- 4 dic 2024
- 4 Min. de lectura

Al llegar a diciembre, muchos de nosotros nos encontramos reflexionando sobre lo logrado en el año que está por concluir. Pero además de cerrar ciclos, este es un momento clave para mirar hacia adelante y prepararnos para lo que vendrá.
Como CEO, he observado que, frecuentemente, los líderes de otras empresas nos comunican una preocupación común: necesitan darle un impulso de energía a sus equipos para cerrar el año con fuerza y empezar el siguiente ciclo con la energía renovada.
Este es el momento perfecto para reforzar el motor fundamental de cualquier organización: la motivación. Pero más que motivar, se trata de desatar el potencial interno de cada miembro del equipo, activar ese espíritu de conquista que reside en todos nosotros y canalizarlo para lograr el máximo rendimiento. No se trata solo de lograr un cierre de año exitoso, sino de asegurarnos de que, en el comienzo de 2025, nuestros equipos estén motivados, alineados, enfocados y listos para enfrentar los desafíos con la mentalidad de ganar.
El poder de la motivación en momentos clave

Cada vez que conversamos con líderes de diferentes empresas, una constante que surge es la necesidad de desatar el potencial de sus equipos, especialmente cuando se enfrentan a los retos del final del año. La motivación bien gestionada tiene un impacto directo en el rendimiento organizacional, algo que no podemos subestimar en esta época crítica:
Según Gallup, los equipos comprometidos son un 21% más rentables y logran un 17% más de productividad, ventajas cruciales en un mes donde las metas finales suelen ser exigentes.
Harvard Business Review destaca que un equipo que cierra el año con claridad y reconocimiento tiene un 31% más de probabilidades de iniciar el siguiente con alta productividad y compromiso.
Un análisis de McKinsey muestra que las organizaciones que invierten en iniciativas motivacionales estratégicas al cierre del año observan un incremento del 23% en la resiliencia de sus equipos.
Motivación vs. Movilización: La clave para liberar el espíritu de conquista
A lo largo de los años, he aprendido que motivar no es lo mismo que movilizar. La motivación es el motor interno que impulsa a un individuo, mientras que la movilización es el proceso de canalizar esa motivación para generar un cambio concreto. Es aquí donde muchos equipos se estancan: tienen la energía, pero no siempre logran movilizar esa energía hacia un resultado tangible.
Motivación: Es el primer paso, el deseo de mejorar o de lograr algo. Es el "por qué" detrás de cada tarea, cada esfuerzo. Según un estudio de Gallup, el 60% de los colaboradores que sienten que su trabajo tiene un propósito claro están más comprometidos y son un 15% más productivos.
Movilización: Es cómo esa motivación se traduce en resultados tangibles. Se trata del "cómo" y del "qué". Un equipo puede estar motivado, pero sin la movilización adecuada, ese potencial se queda en el aire. Según un informe de McKinsey, solo el 18% de las empresas que invierten en motivación estratégica logran movilizar a sus equipos de manera efectiva hacia objetivos concretos.
Para cerrar el año con éxito y preparar un 2025 lleno de logros, es esencial no solo encender la motivación, sino también activar mecanismos que movilicen a los equipos hacia la acción. Esta es la verdadera diferencia entre cumplir metas y superarlas, entre lograr lo esperado y alcanzar lo extraordinario.

Tres pilares para cerrar con fuerza y liberar el potencial de tu equipo
Reconocimiento con propósito: El 65% de los colaboradores afirman que sentirse valorados en su contribución individual es un factor determinante para su compromiso (Deloitte). Reconozca los logros, grandes o pequeños, que han impulsado a su organización durante el año. Este reconocimiento será clave para activar el espíritu de conquista de cada miembro de tu equipo.
Reflexión y alineación: Dedicar tiempo a analizar lo aprendido en 2024 permite identificar áreas clave de mejora y construir un plan estratégico para 2025. Equipos alineados desde el principio tienen un 42% más de probabilidad de alcanzar sus objetivos, según el Business Strategy Institute. Cuando todos los miembros del equipo conocen su propósito y cómo contribuyen al objetivo general, el rendimiento se dispara.
Inspiración y cohesión: Momentos de inspiración compartidos, como talleres o conferencias, ayudan a reforzar la confianza y el propósito común. Estas experiencias pueden marcar la diferencia entre un equipo agotado y uno revitalizado, listo para sacar lo mejor de sí mismo.
El impacto del liderazgo transformacional en la motivación

Como líder, siempre he sido un firme defensor de la importancia de un liderazgo transformacional, aquel que no solo gestiona, sino que inspira y empodera a su equipo. Gallup indica que el 70% de la motivación de los equipos depende directamente de la calidad del liderazgo. Los líderes que logran conectar emocionalmente con su equipo, que brindan una visión clara y que inspiran confianza, son los que tienen el mayor impacto en la movilización de sus colaboradores. Cuando lideras con propósito y pasión, logras sacar el espíritu de conquista de cada persona, convirtiendo potencial en resultados tangibles.
Prepárate para un Comienzo Inigualable
Este es el momento de cerrar el año con fuerza y comenzar el 2025 con una ventaja clara. Conoce nuestras conferencias “De Alto Impacto”, una experiencia transformadora diseñada para convertir la motivación de tu equipo en un motor estratégico, capaz de llevarlos a alcanzar metas excepcionales.

Vive una experiencia que combina herramientas prácticas, historias de éxito y estrategias efectivas, todo pensado para revitalizar a tus colaboradores y alinearlos con los objetivos que marcarán la diferencia en 2025.
Recuerda, motivar es solo el primer paso; movilizar es lo que lleva a su equipo al éxito tangible. Este es el momento de llevar a su organización al siguiente nivel. ¡Vamos por todo!
Autor:
Dr. Fabián Pérez García
Director General ZYX INTERNATIONAL
Especialista en Habilidades Comerciales y Directivas
Comments